Mostrando entradas con la etiqueta Reseña. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Reseña. Mostrar todas las entradas

19/12/14

Reseña: Aristotle and dante discover the secrets of the universe

Helloooooo! Lo siento mucho, mucho, mucho no estar aquí estos días, es solo que no tengo casi tiempo, y además estoy recuperando mi hobby de tocar la guitarra, así que ya veis, casi ni tengo tiempo para leer (además, Booky tarda mil años en enviarme los libros que son para Navidad).

Hoy os llevo una reseña de un libro que me encantó.

Aristotle and dante discover the secrets of the universe

Precio: 7,92 euros en Booky
Autor: Benjamin Alire Saenz
Páginas: 368
Título en español: Pues no hay libro en español, pero sería algo así como: Aristotle y Dante descubren los secretos del universo.

Sinopsis

(Sacada de Goodreads). Aristotle es un adolescente enfadado con un hermano en la cárcel. Dante es un sabelotodo que tiene una forma peculiar de ver el mundo. Cuando los dos se conocen en la piscina, parece que no tienen nada en común. Sin embargo, como chicos solitarios que son, empiezan a pasar tiempo juntos y descubren que tienen una amistad especial, de estas que cambian vidas y duran para siempre. Y es gracias a esta amistad que descubrirán la verdad sobre ellos mismos y quienes quieren ser.



Opinión

Me encantó desde el primer momento que empecé a leerlo, y creo que es de los mejores libros que he leído. Una cosa tengo clara, es que no me di cuenta del valor de este libro hasta unos días después de terminarlo, ya que mientras lees no puedes evitar poner un marcador porque quieres recordar aquellas frases para siempre, pero no es hasta el final que te das cuenta de que es un libro magnífico.

Es un libro diferente, no en el sentido de que es de otra temática (porque no lo es), pero por la manera de tratar ciertos temas que sólo puedo deciros si os lo habéis leído, así que dejémoslo aquí.

Debo deciros que el inglés es bastante fácil, y se agradece mucho, ya que es un libro perfecto.

Por último, este libro lo leí para el CLInglés, así que si formas parte del club (o sino también) comentad con vuestra opinión:)


5/12/14

Reseña: Isla and the happily ever after

Hellooooo londoners! ¿Cómo estáis? Después de no estar activa, quiero que el blog crezca, así que voy a publicar una reseña, esta vez de Isla and the happily ever after.

Isla and the happily ever after

Precio: 7,24 euros en Booky
Autor: Stephanie Perkins
Páginas: 384
Título en español: Felices por siempre jamás


Sinopsis

Después de un encuentro durante el verano, Isla y Josh parece que son algo más que compañeros de clase. Siendo este ya su último año en el instituto en París, Isla y Josh se descubren a sí mismos y descubren lo que es separarse de tu pareja.

Opinión

Isla es un personaje que aparece en el primer libro y la vemos como a una chica tímida. Josh, como ya recordaréis si habéis leído Anna and the French kiss, es un chico a quien le encanta dibujar. Después de un encuentro en Nueva York, Isla no sabe que a lo mejor Josh siempre ha estado tan enamorado de ella como ella de él.

Algo que me encantó de la novela fue el mejor amigo de Isla, Kurt. Es un chico que odia cambiar de hábitos, y que no entiende algunas cosas, pero aun así quiere a Isla y por eso me rompí cuando ocurió cierta cosa que me hizo pensar que Isla era egoísta, pero bueno, no os voy a spoilear.

También me gustó Josh. Mucho, mucho, mucho. Es perfecto. Y me encanta cuando decide enseñarle su verdadero yo a Isla (aunque Isla se ofenda). Sin querer os estoy spoileando, así que basta jajaja.

Por último, al final de la novela, cuando se encuentran los protagonistas de las tres novelas, me derretí. Es precioso y me hizo pensar que el amor es real.
Bueno lo que más me gustó fue el final final final, es que es recordarlo y mirad, me desmayo de la emoción.

Me encantó la novela, fue amena, con un inglés bastante sencillo y Stephanie Perkins sabe como hacer que quieras leer más. En definitiva, os la recomiendo mucho.


28/11/14

Reseña: Lola and the boy next door

Hello londoners! Por fin, ya sólo tengo dos exámenes la semana que viene, así que podré estar por aquí.

Hoy os llevo la reseña de Lola and the boy next door. Sólo os puedo decir que aunque me haya encantado, es mi menos favorito de los tres de la trilogía (que aunque se pueden leer de manera independente, es mejor saber qué se esconde detrás de cada personaje para valorar más su papel en el libro).

Lola and the boy next door

Precio: 6,50 euros en Booky
Autor: Stephanie Perkins
Páginas: 384
Título en español: Lola y el chico de al lado



Sinopsis

Lola es una chica con un novio perfecto pero que sus dos padres no aceptan (sí, dos padres), con una mejor amiga y que lleva vestidos llamativos hechos por ella misma.
Sin embargo, a la casa del lado se mudan otra vez los gemelos Bell. Cricket, que así se llama el chico, volverá a la vida de Lola después de haberle roto el corazón, haciendo que dude de sus sentimientos.
El pasado puede revolver el presente, pero, ¿puede un chico que creías que estaba en el pasado cambiar tu vida?

Opinión

Tengo que admitir: el hecho de que los padres no fueran los típicos y fueran homosexuales, me hizo ver que se habla tan poco de este tema que parece casi invisible. Pero me encantó.

Además, Lola es una chica loca, con un novio mayor que ella. Me gustó la manera en la que narraba, aunque no pude identificarme. Además, alguna vez quise gritarle a Lola que no hiciera cierta cosa o que hiciera aquella otra, pero no pude jajajaja.

A medida que va pasando la novela, vamos descubriendo sobre Lola, Cricket, Calliope (la gemela, que también juega un papel importante), Max... Y aparecen dos personajes a los que quiero muuuuuuucho (Anna y Étienne).

No puedo decir nada más, me encantó y lo recomendaría muchísimo. Además, me enamoré de Cricket (que sí, que no existe, pero dejadme soñar, gracias) pero no fue igual que con Étienne.
Estuve enganchada, pero no pude sentirme identificada con Lola, cosa que me hace darle cuatro cabinas telefónicas en lugar de cinco.


12/11/14

Reseña: Where She Went

Hello londoners! Hoy os llevo la reseña de Where She Went, segundo libro de la bilogía If I Stay.

No os recomiendo leer la reseña si no habéis leído el primer libro, ya que podría haber spoilers.

Where She Went

Precio: 7,06 euros en Booky

Autor: Gayle Forman
Páginas: 288
Título en español: Lo que fue de ella (o, en mi español, Donde se fue)



Sinopsis

Tres años después del accidente de Mia, y después de tomar direcciones opuestas, Mia y Adam se reencuentran en Nueva York, con sus vidas ajetreadas tras sus éxitos musicales, Adam con su grupo y Mia como cellista. Adam aún no entiende por qué Mia lo abandonó sin decirle por qué, pero, ¿puede una sola noche explicarlo todo? ¿Puede que este reencuentro cambie sus vidas?

Opinión

Aunque al principio me pareció pesada al ser una novela que ocurre en una noche, tengo que decir que me gustó mucho. Su mayoría la leí en el tren y esto es un plus, porque no pude distraerme y estuve muy concentrada en la novela.

Os puedo decir que esta vez, es desde el punto de vista de Adam y hay flashbacks, como en el primer libro. Es algo que te ayuda a entender mucho mejor la lectura y ayuda a avanzar con la historia.

Ya sé que dije que era igual o mejor que el primer libro, pero hay algo que se repite en ambos casos: no me enganché. Por mucho que me gustara y me concentrara en la lectura, no significa que me enganchara. Creo que tiene mucho que ver con que la historia se alterna con flashbacks, algo a lo que no estoy acostumbrada.

La puntuación que le doy es de 4 cabinas rojas, no es Londres pero se acerca:)




¿Lo habéis leído? ¿Qué cambiaríais de la novela?

Pasad un buen día, londoners:)

7/11/14

Reseña: If I Stay

Hello londoners! Por fin viernes:)

Hoy os llevo una reseña, que os dije que sería doble, pero al final decidí que sería mejor hacerla de sólo este libro, para no dar spoilers. Ya os haré la reseña de Where She Went pronto.

If I Stay

Precio: 6, 45 euros en Booky.
Autor: Gayle Forman.
Páginas: 288
Título en español: Si decido quedarme. (debería ser Si me quedo, pero bueno).



Sinopsis

Mia es una chica de 17 años que tiene un don: tocar el chelo. Tiene una familia y un novio, a quienes tendría que dejar atrás si decidiera irse a una prestigiosa escuela en Nueva York. Pero una mañana cualquiera de febrero, su familia y ella sufren un accidente de coche. Entre la vida y la muerte, Mia debe decidir si se quiere quedar o quiere irse.

Opinión

Es de estos libros que no sabes si leer o no, por el simple hecho de que tratan sobre un tema tan doloroso como lo es la vida y la muerte. Me gustó mucho como se narraba la historia, se incluían recuerdos del pasado. Una cosa sí que hay, y es que no me gustó el hecho que la historia ocurriera en pocos días y, además, no hubiera capítulos, sólo horas.

Aunque esto no hizo que me disgustara el libro, es más, me encantó. Vi que Mia era una chica con sus virtudes y defectos, al igual que Adam, su novio, o Kim, su mejor amiga. La historia pareció muy real, como si de verdad hubiera pasado. No he visto aún la película, pero al ser Chloë Moretz la protagonista, tengo muchísimas ganas de hacerlo.

Los personajes son muy, muy, muy reales, personajes que podrían existir. A medida que vas leyendo vas notando los sentimientos de estos personajes, y esto es algo especial, que hace que me guste aún más la novela.

No le puedo poner un 5/5, porque falló en algo, aunque me gustó, hubo algo que falló. Supongo que me faltó engancharme. Fue una lectura tierna, me gustó, pero no me enganché.

Os la recomiendo totalmente, pero esta vez a todos.


5/11/14

Reseña: Anna and the French kiss

Hello londoners! Por fin es miércoles:)

Hoy os llevo la reseña de un libro que terminé hace poco, un libro que me hizo enamorarme otra vez de un personaje (gracias, lo que necesitaba).


Anna and the French kiss

Precio: 6,62 euros en Book Depository.
Autor: Stephanie Perkins.
Páginas: 380
Título en español: Un beso en París.

Sinopsis

Anna es una chica con una vida perfecta en su ciudad, con una mejor amiga, su instituto y un chico con el que está a punto de surgir algo. Pero un día, su padre la envía a París, a estudiar en un instituto, lejos de su vida, lejos de todo. Allí conocerá nuevos amigos y un chico que lo tiene todo (hasta novia). ¿Podrá él cambiar su opinión respecto París? ¿Surgirá el amor?



Opinión

Como ya sabéis, soy amante de los YA books, así que éste no podía ser menos. Anna me gustó mucho, pero más Étienne. Su relación (amigos o más que amigos) me gustó, pero creí que tenían demasiados problemas entre ellos. Aunque eso no hizo que me disgustara el libro, es más, me encantó. Nunca había tenido interés por ir a París, pero veo que es una ciudad preciosa, y quién sabe, puede que cuando vaya me encuentre un Étienne y una Anna por ahí, en un cine...

Bueno, a lo que iba. La autora escribe muuuuuuuy bien y esto hace que te apetezca leer más.

La novela se entiende muy bien y eres capaz de reproducir las imágenes en tu cabeza, como si se tratara de una película. Puedo deciros que aunque haya clichés, estuve enganchada en todo momento y no pude abandonar la lectura en ningún momento. Ya tengo esperándome Lola and the boy next door y Isla and the happily ever after.

Os lo recomiendo, pero sólo si os gustan los YA books. Si no sois muy fanes, podéis probar a ver qué tal, puede que os sorprenda.

Pasad un buen día, londoners:)

31/10/14

Reseña: Marina

It's friday, londoners!
Hoy os llevo una reseña sobre Marina, de Carlos Ruiz Zafón. Os voy a decir algo, y es que lo hubiera disfrutado más si hubiera decidido leerlo por mi cuenta y no hubiera sido para un examen (dios, cómo odio los exámenes de lectura. Se preocupan de preguntarte sobre cómo murió uno, dónde nació el otro, pero nunca sobre el desarrollo, lo que ha influido en ti, etc.).

Marina

Precio: 9,18 euros en BookDepository. (Cómpralo aquí)
Autor: Carlos Ruiz Zafón.
Páginas: 304
Título en inglés: Marina

Sinopsis

Óscar Drai, en una de sus aventuras, conoce a Marina, y juntos decidirán seguir a una dama misteriosa, pero no saben que detrás de ella se esconden secretos, traiciones, muertes y un pasado que a veces es mejor no revolver.


Opinión

Lo dicho arriba, me ha gustado el libro,mpero no lo he disfrutado, porque tenía que estar muy concentrada e intentar recordar la mayoría. No me gusta leer si tengo que hacerlo para un examen, pero me gusta si es para disfrutar. La primera vez que lo leí, me di cuenta de la calidad de la escritura de Carlos Ruiz Zafón. Es una novela misteriosa, intrigante, que a veces te deja con la boca abierta. Además, en un punto de la novela, es fácil llorar.

Mientras lo leía, siempre quería saber más sobre la historia, porque os lo aseguro, de trama no le falta. SPOILER: La parte que más me gustó es el final, no porque Marina muera, sino porque me di cuenta de que Carlos Ruiz Zafón es muy buen escritor. Si te hacen llorar, son buenos escritores.FIN SPOILER.

Además, os debo decir que aunque Óscar fue un personaje muy agradable de leer (es decir, desde su punto de vista), me gustaría que Carlos Ruiz Zafón escribiera desde el punto de vista de Marina, porque creo que aunque a veces se expresan los sentimientos de Marina, al terminar la novela no supe cómo de verdad se sentía. SPOILER. Pero ahora que lo pienso, el final sería como Una aflicción imperial, de Bajo la misma estrella. Porque la vida termina en mitad de una frase, de una oración.FIN SPOILER.

Os lo recomiendo, pero da mucho miedo en algunas partas. No leerlo por la noche.

29/10/14

Reseña: FANGIRL

Londoneeeeers, ¿qué hay? Os os traigo una reseña muy omg porque es de un libro perfecto (al menos para mí). Y es que Fangirl me enamoró desde la primera página hasta la última.

Podemos decir que fue de las mejores lecturas del año, además me encanta el tacto de la portada y bueno, puede que por los nervios haga algún spoiler, pero voy a intentar que no sea así.

 Fangirl

Precio: 7 euros. Cómpralo en Booky.
Páginas: 480
Autor: Raibow Rowell
Título en español: Fangirl (Tenéis suerte, odio las traducciones de títulos).

 Reseña

Cath es muy fan de Simon Snow, hasta escribe novelas de él en Internet. Su gemela Wren solía ser fan también, pero al empezar la universidad, no sólo se ha distanciado del mundo fanático, sino también de su hermana.
Cath deberá empezar de cero, con una nueva compañera de habitación, un chico que siempre está allí, un nuevo sitio, lejos de su padre. Esta es la prueba de su vida: ¿será capaz de hacerlo todo sin su hermana? ¿Podrá abandonar a Simon Snow?

Opinión

Como ya he dicho, me enamoré desde la primera página. Me enamoré de Levi, de Cath (en quien me vi reflejada), de Reagan. Cath es una copia de mi, o yo de ella, yo qué sé. Lo único que sé es que psicológicamente somos iguales: miedo a los nuevos lugares, a conocer gente nueva, autoestima baja... Y a las dos nos gusta escribir y pertenecemos a fandoms. Así que eso me enganchó más, porque veía que era real, no una princesa perfecta sin complejos.

Sólo puedo decir que no amaréis el libro si no habéis pertenecido a un fandom, pero sí que os gustará. Hay amor, como en todos los YA books, pero hay más cosas: hay miedo, recuerdos, reencuentros y amistades. Enseña muchas cosas sobre la vida, cosas que a través de sus páginas se quedan dentro de ti.

Os voy a decir algo INICIO SPOILER y es que amé cuando vi que Levi tampoco era perfecto, era un chico con sus virtudes pero también sus defectos. Cuando besó a aquella chica y después le preguntó a Cath si: "Are you rooting for me?" entonces me derretí. No hago bien en enamorarme de los personajes, lo sé. FIN SPOILER

Si tenéis dudas, en mi opinión, debéis leerlo, pero sólo si os gustan los YA books. Si no soy muy fanes de este tipo de novela, no creo que os guste tanto. Es entretenido, rápido de leer, te enamora y te engancha. Hay pocas novelas como esta, y sólo puedo decir gracias a Rainbow Rowell por escribirla.




24/10/14

Reseña: One or two things I learned about love

Hello londoners!
Hoy os traigo una reseña sobre un libro que leí hace ya unos meses. No me acuerdo al 100% de la trama, pero me acuerdo de si me gustó o no. Así que, voy a reseñarlo y después a dar mi opinión.

One or two things I learned about love:

Precio: 6,72 euros. Cómpralo en booky (aquí)
Páginas: 304
Autor: Dyan Sheldon
Título en español: Estoy casi segura de que el libro no está en español. Supongo que será algo así como: Un par de cosas que aprendí sobre el amor.




Reseña:

Hildy tiene 17 años y ha tenido un par de citas desastrosas, así que ya se imagina su futuro sin novio. Pero un día, conoce a Connor, un chico que puede cambiar su mundo a mejor... o a peor. ¿Qué pasa cuando el amor no es lo que creías? ¿Qué pasa cuando te das cuenta de que los príncipes no existen?

Opinión:

No soy muy fan de los títulos largos. Compré el libro en el Hipercor un día que lo vi, hará un o dos años. Es una buena lectura para empezar a leer en la lengua de Shakespeare, y a mí me ayudó mucho a ir cogiendo soltura en esta lengua. La novela en sí fue normal, personajes a medio camino entre llanos y redondos, pero no me decepcionó. Es verdad que a veces los personajes se hacen odiar (y en ningún momento me identifiqué con Hildy), pero lo que hay detrás de esta trama es mucho.

En primer lugar, te hace ver qué es lo que NO debería haber en una relación. Es decir, de alguna forma, te da los detalles de lo que puede indicar que la relación no es sana (llamadas insistentes, mensajes, celos, no dar libertad...) y eso ayuda a la vida real.

En segundo lugar, puede que Hildy parezca tonta al perdonar a Connor cada vez y al seguir con él, pero es que le quiere. ¿Y qué se puede hacer si confías en alguien y crees que va a cambiar? Nada, sólo esperar, y esto es lo que hace Hildy.

En mi opinión, no es que enganche mucho porque ya puedes prever un 75% de lo que pasará, pero es entretenida e ideal si quieres inciarte en el mundo del inglés.

Y medio. Digamos que 2 cabinas y media.

Pasad un uen día, londoners:)

23/10/14

Reseña: The Fault in Our Stars

Hiiiii londoners:)
Hoy os traigo la reseña del primer libro "normal" que leí en inglés (con normal me refiero a que no es de estos libros tan cortos del instituto que no tengo ni tiempo de respirar que ya se ha terminado).

TFIOS:

Precio: 6,63 euros. (En bookdepository.com, aquí lo podrás comprar).
Páginas: 323
Autor: John Green
Título en español: Bajo la misma estrella.


Reseña:


"I'm on a roller-coaster that only goes up, my friend."


En TFIOS podemos vivir la historia de Hazel, una chica con cáncer que, a raíz de ir a una terapia con otros jóvenes en su misma situación, conoce a Gus, un chico con miedo al olvido, que fuma sin fumar, que entra en la vida de Hazel y gracias a un libro, juntos van a Amsterdam, donde conocen a alguien muy importante, pero que no es como ellos creían que era. Su historia de amor parece infinita, pero siempre hay algo que puede arruinarlo todo. ¿Es capaz una enfermedad de romper lo que tienen? La respuesta se encuantra en el libro, leyendo sus páginas.


"That's the thing about pain: it demands to be felt."

Opinión:


Me encantó desde la primera página, y con razón es mi libro favorito. Trata un tema tan difícil con una naturalidad que te enamoras del escritor desde el principio. Además, te hace valorar todo lo que tienes y te ayuda a comprender tu alrededor. Si lo comparamos con la película, el libro es mejor, pero la película me encantó también (la he visto cuatro veces, y no me he aburrido ninguna de estas veces). En mi opinión, es un must (incluso si eres anti-fenómenos).


"You put the killing thing right between your teeth, but you never give it the power to do its killing"





Pasad un buen día, londoners:)

8/10/14

Reseña: Looking for Alaska

Hello:) Hoy os traigo mi primera entrada "real", digamos, que no es presentación ni nada. Voy a reseñar Looking for Alaska, de John Green (en mi opinión, un escriptor muy bueno). Supongo que ya le conocéis por The fault in our stars o An abundance of Katherines. La verdad, no es que haya leído mucho de él, sólo dos libros, pero me es suficiente para determinar que es muy bueno. ¿Cómo lo sé? Sus novelas me hacen pensar, y cambié al leerlas. Al leer TFIOS, me plantée muchas cosas sobre la vida y la forma en la que la vivimos. Con Looking for Alaska, me di cuenta de que no puedes estar toda la vida preocupándote sobre el futuro, ya que estamos intentando escapar del presente

Supongo que ahora viene el momento decisivo... ¿Seré buena reseñadora? El tiempo lo dirá.


Le tengo un cariño especial a este libro, ya que me lo compré en Londres. (La de la foto no soy yo jajaja) Los libros son mucho más baratos allí, ya que lo que aquí te cuesta unos 15 euros, allí cuesta 10 u 11 euros. Eso sí, me lo leí en inglés.

Looking for Alaska

Precio: 7,65 euros. (En Bookdepository.com, aquí lo podrás comprar.)
Páginas: 272
Autor: John Green.
Título en español: Buscando a Alaska (cómpralo aquí)

Reseña

Looking for Alaska narra la historia de un chico, Miles, que va a estudiar fuera de su ciudad y allí conoce a sus próximos amigos y a una chica especial: Alaska. Es difícil escribir una reseña sin dar un spoiler... Sólo os tengo que decir que no os dejará indiferentes. Miles encuentra en Alaska una chica que quiere pasárselo bien, pero que es muy inteligente. Lo que pasa es que ella tiene novio.
Spoiler: Aunque al principio no me gustaba la forma en la que se comportaba Alaska, tengo que decir que la entiendo. No es porque haya pasado por lo que ha pasado ella, pero sé lo que es vivir en un laberinto.


Thomas Edison's last words were 'It's very beautiful over there'. I don't know where there is, but I believe it's somewhere, and I hope it's beautiful.
Lo siento por esta reseña pequeña, pequeñísima... Mala elección ésa la de intentar reseñar Looking for Alaska como primera reseña. Pero prometo hacer reseñas más buenas *mirada de estas tiernas que hacen que me perdonéis*.

"You spend your whole life stuck in the labyrinth, thinking about how you'll escape it one day, and how awesome it will be, and imagining that future keeps you going, but you never do it. You just use the future to escape the present.”

Opinión

En mi opinión, la novela es perfecta en algunos sentidos, pero le falta algo en otros. Por lo general, me ha gustado mucho, pero faltó aquello de engancharme, como me ocurrió con TFIOS. Pero algo sí que ocurrió: cambié al leerla. No quiero decir nada, pero cambió la forma con la que veo el mundo. Suelo preocuparme mucho por lo que pasa en mi vida, y eso hace que no disfrute de las pequeñas cosas. Looking for Alaska me ayudó a ver que tienes que vivir la vida. No me preguntéis cómo lo hizo, pero de alguna manera, al ver lo que pasaba con Alaska, me di cuenta de que lo que tenemos es muy valuoso.
Lo leería otra vez, por supuesto.